miércoles, 25 de junio de 2014

Violencia y poder en "Bodas de sangre".

En Bodas de Sangre, como en la mayoría de obras de Federico García Lorca, encontramos numerosas manifestaciones de violencia, sobre todo de violencia ejercida por los personajes que ostentan el poder sobre los que son menos poderosos.

http://dondelaspalabrascreanhistorias.blogspot.com.es/2013/06/clasico-del-mes-bodas-de-sangre.html
Concretamente, Bodas de Sangre está llena de violencia desde el principio mismo de la obra, donde ya se menciona la navaja, uno de los símbolos lorquianos más recurrentes y que está íntimamente relacionado con la muerte.

El diálogo a lo largo de la obra está lleno de referencias que nos recuerdan a situaciones violentas y que nos va induciendo del mismo modo a la tragedia y el derramamiento de sangre que se darán en el final de la obra.

En muchas ocasiones, por ejemplo, se menciona la palabra "sangre" aunque no sea en un contexto explícitamente violento, pero ya se va creando en nuestra mente una imagen que, en un primer momento está a caballo entre la pasión y la muerte pero que, poco a poco, a medida que va avanzando la historia, se va tornando más fatal.

Me parece muy ilustrativo el momento en el que la MADRE habla de LEONARDO en los siguientes términos:

Madre: ¿Qué sangre va a tener? La de toda su familia. Mana de su bisabuelo, que empezó matando, y sigue en toda la mala ralea, manejadores de cuchillos y gente de falsa sonrisa.

En esta intervención se aúnan dos de los símbolos de Lorca más relacionados con la muerte: la sangre y el cuchillo; podríamos considerar que es desde este momento aproximandamente (segundo acto del cuadro segundo de la obra) cuando se empieza a vislumbrar de forma más clara el final trágico de la obra.

Por otra parte, la figura que ejerce un mayor poder dentro de la obra es el PADRE DE LA NOVIA, sobre la NOVIA, que le impide casarse con LEONARDO por considerarlo socialmente inferior a ellos. Además no tiene buena opinión del personaje, más allá de su condición social o de sus riquezas, como podemos ver en este momento:

Padre: ¿Somos los primeros?

Criada: No. Hace rato llegó Leonardo con su mujer. Corrieron como demonios. La mujer llegó muerta de miedo. Hicieron el camino como si hubieran venido a caballo.

Padre: Ese busca la desgracia. No tiene buena sangre.

LEONARDO ya está marcado por la desgracia desde mucho tiempo antes de que comience nuestra historia, recae sobre él la fuerza de un poder, el más grande que podemos ver en las obras de Lorca, el poder del destino, sobre todo cuando éste es fatal.

En las obras de Federico García Lorca, suele aparecer también como representación de esa fatalidad y compañera de la muerte la LUNA, que en este caso aparece incluso como dramatis persona y cuyo significado se comentó en un post anterior en el que hablamos de los símbolos lorquianos.




________
Recuerda:
  • Haz click en las imágenes para ver la fuente de donde han sido tomadas.




No hay comentarios:

Publicar un comentario